Nuestra compañera Alba nos trae esta entrevista con Mabel de Montalbán, una gran activista y defensora de los derechos de los animales; rescatista, vegana, antitaurina y afiliada a PACMA.
P- Mabel, ¿Desde cuándo te gustan los animales?
R- Pues desde siempre. Yo creo que se nace con esa empatía hacia todos los seres vivos. El primer recuerdo que tengo de un animal es de cuando era muy pequeña, era una perrita de una señora mayor, se llamaba Blanqui, aún tengo fotos con ella, y recuerdo que me gustaba ir a la casa de la vecina para estar un rato jugando con la perrita, me transmitía muchas sensaciones de felicidad.
Al haber vivido en Marruecos, me he criado viendo a
los corderos atados a las puertas de las casas cuando venía la fiesta de Eid
al-Adha, yo no sabía ni lo que les pasaba a los pobres animales, sólo recuerdo
que los veía atados con cuerdas muy cortas, y me dedicaba a desatarlos. No me
gustaba verlos así... Ahora me gusta menos, creo que soy consciente desde
siempre de que son seres sintientes con una bondad infinita. Al igual que
nosotros, los humanos, son habitantes de este planeta y no merecen que los
hagamos vivir en un infierno.
P- Vives en el Campo de Gibraltar ¿Cómo es defender a los animales allí?
R- Difícil cuando la ley no los apoya. Tenemos 2 Protectoras de animales en la zona que hacen una labor encomiable, cómo todas las Protectoras de animales, además, de un tiempo a esta parte se han ido uniendo voluntarios también a la perrera de la zona, en Los Barrios, que siempre ha sido un desastre porque su propietario (al que los Ayuntamientos conceden desde hace años el servicio de recogida de animales) jamás se ha preocupado por dar calidad de vida a los animales que allí acaban encarcelados. Ese lugar siempre ha hecho la labor de perrera municipal, y hace unos años, fueron entrando buenos corazones como voluntarios que son quienes han devuelto la esperanza a los animales que allí entran, estas personas anónimas, gestionan acogidas y adopciones, y si no fuera por ellas, estos animales se sacrificarían a los 10 días, que es cuando lo dice la ley. Ahora, gracias a esta tribu de corazones verdes, muchas vidas se salvan y terminan siendo adoptadas por excelentes familias.
No obstante, vivimos en una zona con parte de la
España profunda, pueblos donde abundan los aficionados al toreo y la caza,
donde existen rehalas que malviven en jaulas, comiendo pitracos podridos o
trozos de pan sólo una o dos veces por semanas, con perros hacinados que a
veces se pelean entre ellos debido al estrés, al hambre, al horror que viven, y
lo peor, cuando llega "el amo" que lejos de darle una caricia, les
pega. Son gentes incultas y carentes de sensibilidad, empatía y corazón que
sólo conciben a un animal como una herramienta de trabajo. Así que
constantemente te llega la noticia de alguna barbarie.., el hecho más reciente,
ha sido en Jimena de la Frontera, donde un individuo se dedicó a disparar con
una escopeta de aire comprimido a los gatos de la calle, uno de los animales ha
muerto a consecuencia de los disparos... Curiosamente en este mismo pueblo, se
han dado casos dignos del mayor de los sádicos. Nos queda mucha lucha por
delante, y muchos corazones a los que educar, porque, por desgracia, los niños
de esos padres que maltratan a los animales, muy probablemente hagan los mismo
cuando crezcan. Así que debe ser primordial educar desde los colegios, y, sobre
todo, que la ley responda con justicia, y haya un castigo ejemplar para toda
esta gente con el alma tan podrida y negra.
Cuando hay un animal en peligro y no puedes socorrerlo
(porque esté dentro de una propiedad privada, porque sea un lugar de difícil
acceso, porque se trate de un animal grande...) hay que hacer miles de llamadas
para que te atiendan. Seprona, policía local, policía nacional, bomberos... no
son pocas las veces en las que se pasan la pelota unos a otros, y muchas veces
cuando llega la autoridad y hacen su trabajo, la cosa queda en nada, porque la
ley no les permite hacer más...
Te cuento el caso reciente de un buitre al que
encontraron desfallecido, y aunque se avisó a la Guardia Civil y acudieron,
pasaron más de 24 horas y allí seguía, con lo que tuvieron que acudir
voluntarios ornitólogos que lo rescataron y lo llevaron a buen recaudo... Es
difícil a veces en muchos casos saber a quién acudir para que, lo más
rápidamente posible, se socorra a ese animal en peligro, porque en muchas
ocasiones, si no son particulares el animal no se rescata.
P- Sabemos que tienes animales en casa, ¿Cómo te cambia
la vida un perro o un gato rescatado de la calle?
R- Pues no concibo mi hogar sin animales. En mi casa
hay aroma a vida, y todos los animales que han vivido en nuestra casa han sido
rescatados de la calle, o adoptados de alguna perrera o protectora. La
sensación de ver cómo le vas devolviendo esa fe y confianza en el ser humano a
estos animales, es indescriptible... Esa transformación dónde ves cómo de
traerte a un animal asustado y triste, a verlo cambiar hasta transformarse en
un torbellino correteando feliz por toda la casa y sus ojos cambian al color de
la "gratitud y el amor" es algo que nos llena a todos los miembros de
la familia.
No concebimos vivir en casa sin animales, lo vemos
como una receta mas para ser feliz..., jamás hemos mirado la raza, siempre
decimos en casa que nuestra raza favorita es RESCATADO. Es adorable llegar a
casa y llenarte de amor.
P- ¿Cómo te cambia la vida ser animalista?
R- Bueno, hay dos partes la buena y la mala. La mala es muy dolorosa y triste, y es causada por la impotencia de no poder hacer más..., que te avisen por casos de gaviotas, palomas, caballos, cerditos, ovejas, perros, gatos en peligro... y a veces ves como las autoridades o no pueden hacer más porque las leyes no se lo permiten, o, a veces, no le dan importancia porque se trata de animales y no acuden tan pronto como debieran... Creo que es un habitual oír a un animalista decir: "Ojalá tuviera una parcela para meterlos a todos", porque la mayoría vivimos en pisos o casas pequeñas, donde te va a ser imposible meter a esas ovejas que la Junta de Andalucía ha condenado al matadero, o a esas 3 camadas de gatitos lactantes abandonados, o a esa cabrita famélica y en tan mal estado que has visto paseando por el campo... Esa es la parte mala, la imposibilidad de socorrerlos enseguida y buscarles un lugar seguro.
Y la buena por supuesto, es ver a muchos animales que
han tenido una vida de dolor y terror, que ahora han recuperado la seguridad y
la felicidad al lado de familias que los han adoptado y los van a tener como un
miembro más de la familia de por vida. Eso no tiene precio. Además de que en
este camino encuentras a muy bellas personas, gente que se moviliza enseguida
cuando les llega la noticia que hace falta rescatar a un animal, o hace falta
buscar una acogida o adopción, gente que sea la hora que sea, si hay un perro
en la autovía, son capaces de parar el tráfico para salvar a esa vida, gente
que captura gatos ferales y los lleva a esterilizar pagándolo de su bolsillo,
para evitar que nazcan camadas no deseadas... Sin duda la salvación y felicidad
de muchos animales junto con conocer en el camino a tan bellos corazones, es lo
más lindo de esto.
P- Eres activista de los animales y afiliada de PACMA. Cuéntanos un poco sobre tu experiencia en el partido.
R- Sí, como amante de los animales que soy, no concibo
ningún otro partido político que no dé cabida a los derechos de los animales. Y
hoy por hoy, en este país, no existe ningún partido en el Congreso al que le
importen los animales, los hechos así lo indican. Mi esperanza es que PACMA
consiga llegar a las instituciones y pase como ha pasado en Portugal, por
ejemplo, donde el partido animalista PAN, al conseguir un sólo escaño, comenzó
a dar luz a los derechos de los animales.
El caso de la tomadura de pelo de este gobierno de
crear un puesto de "director general de los derechos de los animales"
y que no haya servido absolutamente para dar derecho alguno a los animales de
este país, me parece una vergüenza. Los animales siguen estando desprotegidos,
casos como el caso de Timple, Grisito, Alma, gatos envenenados, perros de
rehalas maltratados, galgos ahorcados..., los barcos cargados con animales de
ganadería que pasan 2 meses o más metidos en barcos y son devueltas aquí, para
acabar sacrificados... eso no debería ocurrir cuando hay un personaje que se
embolsa 80.000 e para, supuestamente, luchar por los animales...
Seguiré votando a PACMA porque es el único partido que
da la cara por ellos, que pide la abolición de la tauromaquia y el fin de la
caza, y que denuncia los casos de maltrato. Sin duda alguna, los animales sólo
podrán tener derechos y cambiar las leyes para su defensa, cuando un partido al
que los animales DE VERDAD LE IMPORTEN, consiga tener escaños y entrar al
Congreso.
Mi experiencia en PACMA ha sido y es algo muy positivo
en mi vida. Comenzó conociendo a un gran activista, Eduardo Aranyo, el que fue
delegado de PACMA Cádiz, un valeroso guerrero, un ser de luz que me ha
inspirado y ayudado muchísimo en mi camino en PACMA. Eduardo unió a un grupo de
gaditanos que llegamos a formar el equipo de PACMA Cádiz, compañeros que serán
amigos de por vida, y que junt@s hemos intentado dar voz a los animales de
nuestra tierra y luchar contra las injusticias y maltrato. De cada uno de mis
compañeros he aprendido muchísimo, y confío en que dentro de muy poco en PACMA
se reactive este equipo y sumemos con mas fuerza nuestra lucha para que los
animales puedan hacer uso de su derecho a vivir en este planeta. Sólo PACMA
entiende que los animales son seres sintientes que están aquí CON nosotros, no
PARA nosotros, no podría estar en ningún otro partido.
P- Eres antitaurina. ¿Por qué?
R- Me considero antitaurina desde siempre, he tenido
la gran suerte de crecer en una familia que ha hecho ascos al toreo siempre. En
mi casa jamás se vio una corrida de toros.
Si amas a los animales y sabes que sienten el dolor,
la tristeza, la alegría.. igual que tú, no puedes estar jamás a favor de la
tortura del toreo. Es curioso como he conocido veterinarios que son aficionados
a la tauromaquia. Bajo mi punto de vista, no es compatible amar a los animales
con ser taurino y mucho menos dedicarte a curar animales y luego disfrutar
viendo como torturan y matan a un pobre toro. Si los amas no disfrutas con su
tortura y muerte.
P- ¿Qué te parece que en Algeciras sigan celebrándose
corridas de toros? ¿En qué convertirías la plaza?
R- Me parece un atraso, y peor aún que se siga
utilizando dinero público para financiar estos espectáculos dignos del medievo.
En Algeciras existe una escuela de tauromaquia financiada con dinero público.
Es ofensivo que existan "escuelas" para enseñar a los menores a
torturar y matar animales, y si encima el Ayuntamiento lo apoya y lo financia,
ya es bochornoso.
Ya estamos viendo algunas ciudades españolas, como
Gijón, donde han cesado las corridas de toros, el ser humano ha de avanzar, no
quedarse anclado en los circos romanos... Y en el avance de los pueblos está
dejar atrás esta sangría que es el toreo. Y sobre todo, es un tema donde el
defensor del menor me sorprende que no sea implacable, sobre todo cuando hasta
la ONU recomienda que España prohíba que los menores asistan a espectáculos de
tauromaquia.
Cada plaza de toros debería usarse para eventos de
CULTURA, y obviamente la tauromaquia no lo es. En muchas ocasiones se organizan
actos benéficos, eventos para niños, conciertos de música, etc, etc... Ese
espacio puede dar cabida a muchos otros actos que fomenten la diversión y la
cultura, sin sadismo, sin sangre, sin dolor y sin muerte.
P- ¿Qué le dirías a las personas que se compran una
entrada para ver sufrir a un animal?
R- Pues que la vida está llena de arte, que hay un
sinfín de cosas hermosas y divertidas para ver, para aprender, para
disfrutar... Tenemos la pintura, la escultura, la literatura, la danza, la
música, la arquitectura, el cine... Y de todas estas ARTES se puede uno
enriquecer mucho. Sin embargo pagar y aplaudir para ver cómo un tipo apuñala a
un pobre animal, que para mas inri, ha sido drogado y atontado de antemano, es
un acto macabro que está muy lejos del arte. Llenarte la vida de cosas que te
hagan crecer y sentir paz es la mejor manera de pasar el tiempo.
P- ¿Por qué en Algeciras no hacen falta las corridas de toros?
R- PORQUE ALGECIRAS NO ES TAURINA. Esta ciudad tiene un
alcalde que es bien conocido por su afición al toreo, de ahí que fomente tanto
el toreo en esta ciudad, él invierte en algo que a él le gusta, sin siquiera
tener en cuenta a muchos ciudadanos algecireños que decimos un NO rotundo a
estas crueles prácticas.
Algeciras necesita museos, espacios verdes, parques,
jardines, ayudar a los negocios del centro que se está muriendo, invertir en la
urgencia de salvar la playa del Rinconcillo y el espacio protegido de las
Marismas de Palmones que debido a las obras de ampliación del Puerto que se
vienen efectuando desde hace años, han cambiado la dinámica de las mareas, y
como consecuencia la playa se está perdiendo.., ocuparse de algunas barriadas
que tienen calles tercermundistas, tenemos un teatro, el teatro Florida, al que
no hace mucho años traían compañías de Óperas y de teatro... Hay tantas cosas
por hacer en una ciudad para embellecerla, para fomentar el interés por la
cultura, para poner tu granito de arena en que tengamos una ciudad bella,
limpia y culta, y, cualquier espectáculo de violencia donde haya dolor y muerte
para un ser vivo, no hace avanzar y crecer a una ciudad, todo lo contrario, la
siguen encasillando en tradiciones que, en pleno siglo XXI, destacan por su
brutalidad y que parecen salidas de la Edad Media.
P- ¿Qué podemos visitar en Algeciras sin necesidad de hacer sufrir a los animales?
R- Tenemos un Museo arqueológico que es una maravilla, el parque María Cristina, la barriada San Isidro, la Plaza Alta, nuestras playas de El Rinconcillo y Getares (que aún existen), visitar el Mercado Ingeniero García Torroja que es uno de los hitos de la arquitectura española del siglo XX, el sendero del río de la miel o de la Garganta del Capitán, donde puedes disfrutar de paisajes preciosos...
P- Y para finalizar, ¿Qué le dirías a la gente para
que empatizara mas con los animales?
R- Pues que son los que mejor nos enseñan sobre la
fidelidad y amor..., sólo hay que observarlos, y abrirse a sentirlos. El
corazón se esconde debajo de todos ellos, y si les abres tu corazón, verás que
son los mejores psicólogos, maestros y terapéutas. A veces nos salvan, y creo
que si todo el mundo se tomase un tiempo para observarlos entenderían que
tienen tanto derecho a vivir como nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario
Sea respetuoso/a a la hora de escribir su comentario. Muchas gracias.