Seis grados de separación con el mundo; por Ana Santamaría

¿Qué diríais si os dijese que la persona que está sentada en la mesa de al lado en el restaurante la conoces? ¿O la que está delante de ti en la fila del supermercado es un futuro amigo? Me llamaríais loca ¿verdad? Pues ya lo vaticinó Roberto Carlos con su canción "Yo quiero tener un millón de amigos". 


¿No os ha pasado el ir por una ciudad y encontrarte con algún conocido de tu pueblo? O mejor aún, ¿el ir paseando por una ciudad cualquiera con un amigo y que éste se pare a saludar a una persona que tú también conoces, pero que no sabías que se conocían? 

Dicho así es un poco enrevesado, pero todo tiene un nombre, y esto se llama los "seis grados de separación". Y el mejor ejemplo posible está en Facebook. 

De vez en cuando pierdo el tiempo en averiguar estas coincidencias en la red social. Me fascina comprobar cómo tengo gente en común con gente que jamás imaginé que se podían conocer. Facebook te da sugerencias de amistad, normalmente suele ser gente que comparte contigo muchos amigos, como gente del pueblo, del colegio, universidad... Pero la magia aparece cuando te da una sugerencia de amistad y solo tienes dos amigos en común. Y entre esos dos amigos no hay nada en común porque son de ciudades/trabajos/estudios diferentes, y aún así, entre los tres conocéis a una cuarta persona de otro sitio totalmente diferente. Es maravilloso. ¿En qué momento de la vida mi primo de Vitoria ha conocido a la prima de una amiga mía que vive en un pueblo de la Sierra? Y entre nosotros no sabemos que nos conocemos. 

A este caso viene la expresión "el mundo es un pañuelo". Vayas donde vayas terminas encontrándote con gente que conoces, o con gente que conoce a gente que tú conoces. Hace un montón de años, en las fiestas de Vitoria, vinieron unas amigas mías de la universidad de Madrid. Pues de pronto una de ellas, de Palencia, saludó al que era mi mejor amigo en el colegio. ¿Perdona, de qué os conocéis? Resulta que la amiga de mi amiga había sido la novia del que se convirtió en uno de los compañeros de residencia de mi amigo. En qué momento mi primo de Sevilla queda a cenar con un amigo suyo de Barcelona y éste le dice que ha quedado luego con dos amigas suyas. Y resulta que una de ellas fue compañera mía del colegio, y hablando hablando sale mi nombre. De culebrón. 

La teoría de los seis grados de separación, viene a decir que a través de cinco personas, seis con nosotros, todos en la tierra, estamos conectados. La teoría dice que una persona, conoce a unas 100 personas. Si ahora, cada uno de esos amigos o conocidos, también conoce a otras 100 personas, crece exponencialmente hasta 10.000 la gente con la que podemos tener contactos en común. Si esos 10.000 de segundo nivel, conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel, lo que supera la población del planeta.

Comentarios