Entrevista a la Compañía Teatro de la Cabra; por Ana Santamaría

Un alicantino, una catalana, un alemán, una vitoriana y una holandesa (y no es un chiste), han formado un grupo de teatro  de guiñol en la Sierra de Cádiz. 
Ellos son Fernando "Fito", Sonia, David, Ana y Marianna. Están ubicados en Algodonales y juntos forman la "Compañía Teatro de la Cabra".


Todo comenzó como los buenos negocios, en una fiesta. David y Fito comenzaron a hablar, una cosa llevó a la otra y Fito le dijo que tenía una idea de títeres para el pueblo basada en el reciclaje y el cuidado del medioambiente. David le invitó a su casa y junto con Sonia comenzaron a practicar con plásticos que tenían por casa, creando diferentes peces, algas y seres marinos para la obra de Fito. Como la cosa fue avanzando, pensaron que necesitaban a alguien con experiencia en escribir guiones, y contactaron con Ana.
Para crear el vestuario necesitaban a alguien que supiese coser, y entró en escena Marianna.
Pero como pasa en los grupos imaginativos, esta idea fue derivando en otras y en el "¿y si hacemos esto?", "¿por qué no hablamos de lo otro?", "¿seremos capaces de...?", y decidieron dar un paso más y formase como una compañía teatral.

Hemos entrevistado a estos titiriteros, un grupo muy ameno, con muchas ganas de trabajar y hacer reír a los niños.

Cada uno viene de un ámbito profesional muy diferente, ¿cómo habéis encajado?
Sonia: Pues la verdad que muy bien. Juntos hemos formado un grupo perfecto. Cada uno aporta lo que mejor sabe hacer y así trabajamos. Fito por ejemplo es un experto en el manejo de las marionetas, viene del mítico programa de "Los Guiñoles" en Canal Plus, así que él es el que maneja a la marioneta principal y nos ha enseñado a los demás. Ahora podemos dar vida a un simple muñeco de trapo y crear magia ante los espectadores. 

¿Cómo surgió el nombre de Teatro de la Cabra? ¿Por qué ese animal?
Fito: Porque todos estamos como cabras (risas). En verdad fue una elección bastante rápida. Pensamos animales y la cabra era un animal diferente, además, aquí hay una raza autóctona que es la Payoya y dijimos ¿por qué no? Si todos estamos aquí afincados, qué mejor manera de promocionar la Sierra, un sitio que nos encanta. 
David: También nuestra idea de teatro es un teatro callejero. Del teatro antiguo donde colocaban la carpa en cualquier sitio y lugar. Además también pensamos en la idea del espectáculo del músico con la cabra que iba antes de pueblo en pueblo. Así somos nosotros, nos amoldamos a cualquier sitio y situación. 

¿En qué se basa vuestra obra?
Marianna: Estamos evolucionando continuamente. Tenemos un espectáculo principal que se llama "Las aventuras de Payoya". Ahí, a nuestra protagonista le pasan cosas y junto con Sonia, que es la que cuida de Payoya, van resolviendo las situaciones. Estamos centrados en la idea del cuidado del medioambiente y el reciclaje. Casi todo lo que tenemos lo hemos hecho con materiales reciclados. Y en nuestras historias intentamos transmitir a los niños que tienen que ser responsables y cuidar de la naturaleza.
Ana: Para los colegios ofrecíamos juegos educativos, y se lo pasan genial intentando pescar la basura del mar, por ejemplo. Los niños aprenden de manera lúdica y esta es una buena manera de crear conciencia.

Habéis actuado en diferentes sitios, ¿hay alguno que os haya marcado más?
Fito: A mí me encantó actuar en el colegio público de enseñanza especial ‘Pueblos Blancos’ en Villamartín. Fue muy bonito ver a los chicos tan involucrados, y escucharlos reír con algo que hicimos, fue un regalo. Además adaptamos el guión para hablar del Día de Andalucía y les cantamos una sevillana, siempre con Payoya como protagonista, y salieron a bailar. Se lo pasaron genial, pero es que nosotros nos lo pasamos mejor.
Sonia: Para mí, la mejor actuación fue en la inauguración de la Asociación La Ventana Cultural en Algodonales. Nos estrenábamos con Payoya y pudimos comprobar cómo lo que habíamos hecho gustaba a los niños, no pararon de reírse, pero es que los adultos también. Ahora hemos evolucionado y Payoya cada vez gusta más. 

¿Se puede decir que Payoya es vuestra líder?
Ana: Ahora sí, yo ya no me imagino el teatro sin la cabra. Es que es muy graciosa, tiene vida propia. Es cierto que nuestra primera actuación fue con otros muñecos hechos por nosotros en espuma y telas recicladas. Yo les tengo un cariño especial a Fregonilla, el Chino y Las Marcis. Éstos se creen que no, pero como guionista volveré a rescatar a esos primeros muñecos en algún momento (risas).


Si alguien como público va a veros, ¿qué se va a encontrar?
David: Va a pasar un gran rato de diversión, tanto los niños como los adultos, porque al final éstos terminar participando también. En nuestras obras hablamos del cuidado de los animales, del cuidado de la naturaleza y de la importancia que tiene reciclar. Lo hacemos todo de una manera amena y divertida. Es un teatro de participación donde los niños interactúan desde sus asientos con la obra, se meten dentro de la historia y se convierten en parte de la misma, en definitiva, viven la historia.
Además tenemos música y actuaciones musicales en directo donde ellos también se vuelven protagonistas.
Sonia: Somos un grupo muy versátil. Si nos llaman para actuar en alguna fiesta popular, adaptamos parte del guión. Payoya se mete de lleno en el papel que haga falta.

¿Os ha afectado el COVID-19?
Marianna: La crisis sanitaria nos ha pegado fuerte. Este año nos había seleccionado la Diputación de Cádiz para su catálogo de artes escénicas que se desarrollan en los próximos dos años en toda la provincia. Ahora no sabemos si está parado o no. Nos han salido más actuaciones, pero por la situación se han caído. Actualmente estamos esperando la respuesta de otro sitio, veremos qué pasa.
Esto nos ha hecho replantearnos muchas cosas y también nos vamos a abrir al mundo de Internet de una manera más presencial en las redes, con vídeos enfocados para los niños. De momento estamos trabajando en ello.
Y  ya que estamos y con la oportunidad que ofrece este medio, pues si algún ayuntamiento quiere completar su programa de actividades en este verano, o en un futuro, que sepa que en Algodonales hay un grupo de teatro de guiñol dispuesto a hacer lo que mejor saben, divertir y enseñar a los niños.

Si quieres seguirlos y no perderte nada de lo que están preparando, puedes buscarlos en Facebook Compañía Teatro de la Cabra, https://www.facebook.com/teatrodelacabra/
e Instagram: Teatro de la cabra.



Comentarios