¿Qué pensarías si hace quince o veinte años te hubieran dicho que un grupo de personas, sobre todo jóvenes y niños, iban a hacer realidad el sueño de personas con movilidad reducida?
Si te hubieran dicho que personas con discapacidad a día de hoy practicarían ciertas actividades deportivas, a priori, no aptas para ellas, ¿te lo hubieras creído?
En el año 2010 nació una asociación presidida por Antonio Pedro Hirch. Osteópata y maestro de Nihon Tai Jitsu de profesión, detectó la necesidad de combinar la salud y el deporte. En la asociación trabajan con una ideología inclusiva como base que aplican al deporte. El objetivo es mejorar la funcionalidad y autonomía de las personas con discapacidad y potenciar el deporte como método eficaz para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad.
Dentro de esta asociación colaboran, participan y ponen todo su empeño personas como Alicia, Raúl, Fran, Isabelino, Ana, Andrea, Artión, Adán, Rafa e Ismael. Este grupo de jóvenes es un motivo de esperanza para el futuro que viene.
El fuerte de Anpehi es dar clases de artes marciales adaptadas, y dentro de las clases de artes marciales adaptadas están los desafíos y los erasmus. El objetivo es siempre el mismo, dar visibilidad a las personas con discapacidad, A pie de palabra creen en la capacidad, no en la discapacidad.
El fin de todo este trabajo es quitar la etiqueta de la discapacidad. Ellos no entienden de personas con o sin discapacidad. Subrayan sus miembros que a la sociedad hay que educarla para que poco a poco vaya adquiriendo este tipo de valores.
Hablar de desafíos en Anpehi es hablar de retos, de superación, de constancia, de ganas, de alegría, de ilusión… Los desafíos consisten en hacer el camino de Santiago con una persona con movilidad reducida. Empezaron a hacerlo en el año 2016 con una persona llamada Mario, luego fue Ana, Fran y el último, hasta ahora, ha sido Fernando.
A Fernando le citaron en la Oficina del Peregrino y tanto la Xunta como la Oficina verificaron que era el primer peregrino en hacer el camino de Santiago en cama. Hicieron el camino convencional sin ninguna adaptación para no hacer así diferencia de capacidades.
Fernando tiene reconocida una discapacidad del 99%, no solo hubo que tener en cuenta la cama donde iba sino también el cuidado diario y sus necesidades. Una vez llegaron al destino todos respiraban hondo e incluso se les saltaba las lágrimas por el desafío conseguido. Antonio siempre lleva la bandera del municipio de Espera allá donde va.
Cada camino marca un antes y después en la relación de este grupo de personas por la cantidad de tiempo que invierten juntos. Incluso se dicen así mismos que una persona sola llega antes, pero no con la misma fuerza, mentalidad y entusiasmo que en equipo. La coordinación y la compenetración son claves para ellos.
No todos los caminos son iguales, hay caminos en los que han tenido que mezclar factores como la capacidad-discapacidad. El compromiso de todos los integrantes de esta asociación es clave para seguir superando obstáculos. Llevan cinco desafíos: Desafío Mario, Desafío Ana, Desafío Fran, el Rocío de Jorge y Desafío Fernando. Diputación de Cádiz siempre ha apoyado esta causa, también el Ayuntamiento de Espera, el Ayuntamiento de Vejer concretamente en el Desafío Jorge, el Ayuntamiento de Villamartín en el desafío Fran. La Fundación Asprodeme ha sido clave. El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera facilitó uno de los actos que explicaban las funciones de este gran proyecto, el Erasmus + “Vida Saludable en Europa”, del año 2018.
Han realizado ejercicios de exhibición en Euskadi, a los pies del Castillo de Fatetar del municipio de Espera, en el pabellón municipal del propio municipio mencionado, entre otros lugares.
Antonio comenta que muchas veces sus amigos más cercanos lo han tomado por loco por intentar hacer cosas que otros no harían o no se les ocurriría. Para él las personas con discapacidad no son una carga en el deporte. Tan importante es que las personas con discapacidad hagan deporte como que las personas que no tienen discapacidad las integren. Es algo que va mucho más allá de la empatía.
De las muchas anécdotas que tienen de todo este tiempo destacan, por un lado, la cantidad de gente que le hacían fotografías a Ana por la admiración que le tienen y por ser una campeona. Y por otro lado, una de las ruedas de la silla de Carmina pinchó, estuvieron durante unos minutos cantando y bromeando mientras que otros compañeros deban solución al problema. Siempre ha aflorado la felicidad en el grupo.
Como grito de ánimo en plena caminata resuena siempre la expresión… ¡Anpehianooos, cuál es vuestro oficio!, ¡auh, auh, auuuuh!, gritan todos a la vez para automotivarse.
Trabajo, disciplina, compromiso, corazón y coraje definen la filosofía del Club Deportivo Anpehi, una asociación con afán de superación.
Comentarios
Publicar un comentario
Sea respetuoso/a a la hora de escribir su comentario. Muchas gracias.