"Encendí la tele, puse Canal Sur, los vi cantar y bailar y me quedé con la boca abierta". Estas son las palabras de la mayoría de un pueblo donde dos jóvenes con talento para el cante y el baile tienen sus raíces, el municipio de Espera (Cádiz).
Este año la edición de Tierra de Talento ha contado con la participación de dos personas que han conseguido que a muchas personas se les pongan los bellos de punta y que el propio jurado se "quite el sombrero" con sus actuaciones.
El confinamiento originado por el covid19 ha hecho que la familia Garrido Luceño y, en especial Carmen y Manuel hayan pasado varios meses juntos. Dos hermanos que solo se ven dos veces año. Por iniciativa de Manuel, y en base al gran tiempo que tenían para pasar cada día de confinamiento decidieron grabar unos vídeos desde casa para probar suerte en el casting de Tierra de Talento.
Tierra de Talento es programa emitido por Canal Sur los sábados a partir de las 22:00h, Alcalá de Guadaíra es el municipio sevillano donde se graba y el Teatro Ribera del Guadaíra es el foco de atención. Su jurado está compuesto por expertos como el barítono Carlos Álvarez, la cantante India Martínez, el cantautor José Mercé y el violinista Jesús Reina.
Carmen nació en El Puerto de Santa María, vivió hasta los 8 años en Jerez de la Fra., y luego se fue a Ecuador con su familia durante 4 años y medio. Posteriormente volvió a Jerez y terminó sus estudios de bachillerato. Entre sus aficiones más destacadas están el dibujo, la pintura y el diseño, buena prueba de ello es que su sueño sea ser arquitecta.
Para Carmen era la primera vez que cantaba en un escenario con micrófono, por lo que todo fue para ella un gran reto. Un reto que afrontó de tal forma que consiguió cautivar a todo el que la vio y escuchó. Reconoce que desde pequeña le gustaba cantar con su hermano pero esta experiencia hizo que le subiera la adrenalina.
En su primera actuación cantó "Diamonds" de Rihanna y en la segunda "Ex's y Oh's" de Elle King. Nos regaló dos brillantes actuaciones con una voz dulce, llana y suave con la que consiguió el Pleno de Estrellas que le garantizaron pasar a la fase de los Desafíos.
Durante una de sus actuaciones recibió una grata sorpresa, algo que le hizo llorar sin parar y llevarse para el recuerdo uno de los mejores momentos de su vida. Su abuela Manuela y sus padres Curro y Lola fueron a verlos y aparecieron después de la actuación para darles la enhorabuena.
Su padre se acordó y dio las gracias a los paisanos del pueblo de Espera por el apoyo incondicional y subrayó... "Son personas acogedoras y amables" e invitó a visitar al pequeño pero gran municipio.
Manuel nació en Jerez, en 1995. A los 11 años empezó sus estudios de ballet clásico en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" donde participó en varias actuaciones y concursos nacionales a la vez que estaba cursando sus estudios de RAD.
En 2010 se fue a Ecuador con su familia y continuó con sus estudios de danza clásica con Rolando Sarabia, estrella de Ballet Cubano. Después de su paso por The School of American Ballet, Canada's National Ballet School y la Vaganava Ballet Academy, consiguió su primer trabajo como bailarín profesional en el campo de baile en Praga en el Czech National Ballet para la temporada 2015-2016. En septiembre de 2016 consiguió un puesto en el campo de baile de Ballet del Teatro alla Scala de Milán. Desde septiembre de 2017 forma parte del elenco de bailarines de ballet de la Ópera de París y está a la Espera de una nueva etapa de su vida profesional, ya que para él la danza no tiene límites. Habla italiano, inglés, francés y español. Entre sus aficionada destacables está todo lo relacionado con el arte (música, cine, moda...).
Manuel imagina un mundo sin racismo, sin xenofobia y sin exclusión social a través de la danza. Subrayó, y es algo en lo que estaremos todos de acuerdo, que hace falta educación. Mandó un mensaje de solidaridad y condena contra el racismo a través de una delicada coreografía con la canción "Imaginé" de John Lennon. Conquistó al jurado con una coreografía sensible y desde el corazón. Pasó a la final consiguiendo las cinco estrellas y la unanimidad del jurado.
Al concluir la danza Manuel mandó un mensaje desde el centro del escenario. Se acordó de sus seres queridos, su familia, el apoyo del pueblo de Espera y sobre todo de una persona que lo ha acompañado siempre y a la que tienen un especial cariño, su profesora de ballet Belén Fernández, que se encontraba entre el público.
Cada movimiento de Manuel lleva implícita una emoción, un sentimiento y una forma de expresión que representa a través de la danza a mucha gente.
El próximo 25 de julio tenemos una cita con él en la gran final. Una final donde volverá a sonreír, a disfrutar y sentir la emoción de la danza como forma de vida.
Mucha suerte
ResponderEliminar