El covid19 ha cambiado la manera de pensar y actuar de la gente; tanto, que hasta en materia educativa se han llevado a cabo medidas excepcionales. Medidas que incluso cambiarán la rutina de todo estudiante y profesor, cada miembro de un centro educativo y el propio sistema.
En este verano en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) por ejemplo, hemos podido comprobar cómo el rectorado hacía frente a la pandemia estableciendo medidas telemáticas. Tanto las PEC (Pruebas de Evaluación Contínua) como los exámenes han sido realizados a través de la plataforma virtual en la que cada alumno/a podía acceder con su nombre de usuario y contraseña, junto a un Código de Verificación con la respectiva web cam para evitar fraudes didácticos y plagios.
Para el alumnado que no podía contar con Internet ni ningún aparato tecnológico en casa se facilitó la entrada en el Centro Asociado, con una organización exhaustiva mediante la división del alumnado por apellido. Se trataba de dividir el abecedario en dos. Los alumnos que tuvieran su primer apellido empezando por la A, B, C... hasta la M, entrarían en un aula a unas horas concretas y en una fecha determinada y los alumnos que tuvieran su primer apellido empezando por la N, S, O... hasta la Z entrarían en otro aula a unas horas concretas y en una fecha determinada.
El Consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, dijo que no habría vuelta al cole hasta junio. La Comunidad Educativa en ningún momento vio la posibilidad de poder volver a las clases y menos en la etapa infantil.
La vuelta al cole en septiembre será presencial en Andalucía y con 6.300 profesores más. Las clases serán presenciales pero con medias de seguridad, habrá grupos de convivencia escolar y profesores de apoyo.
Los responsables de Inspección Educativa empezarán a tener reuniones con los directores de los centros en las que resolverán dudas y plantearán las necesidades concretas para el próximo curso escolar.
En cada colegio habrá un coordinador covid que enlazará con el SAS, que será la autoridad que determinará el aislamiento de alumnos clases o cierre por rebrotes.
Se seguirá utilizando las mascarillas, el gel hidroalcohólico y se mantendrá la distancia de 1'5 metros de seguridad. Los profesores de primaria impartirán el mayor número de asignaturas posibles y los de secundaria se dividirán por bloques para evitar contacto interpersonal. No se permitirá salir del aula ni transitar por el centro educativo sin justificación.
Habrá personas contratas como personal de limpieza para mantener la higiene en las zonas comunes para la cual la Junta de Andalucía ha destinado unos 25 millones de euros. El verano pasado ya se puso en marcha el PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo) que se desarrollará en horario extraescolar y también incluirá la práctica deportiva.
Así será la nueva normalidad educativa en nuestra región. Así se llevará a cabo la educación en Andalucía.
Comentarios
Publicar un comentario
Sea respetuoso/a a la hora de escribir su comentario. Muchas gracias.