Diversificamos nuestro blog de opinión incluyendo una nueva sección de entrevistas. El cantautor puertorrealeño Alfonso Baro inaugura dicho apartado, el cual fue entrevistado hace unos días por nuestro compañero Miguel Ángel Rincón.
Alfonso Baro es una persona especial; quedan pocas hoy en día, pero aún se pueden encontrar si se sabe buscar con los ojos del corazón. De humanos de este calado depende que ese mundo cruel, trágico y gris, pueda tener su antítesis, su sol y sus besos ante la oscuridad y el odio.
Yo estoy de su parte, desde hace muchos años ando metido en su trinchera aprendiendo de su ‘desaprendiendo’, que no es otra cosa sino una estratégica maniobra para desvincularse de ese mundo aranero que mencionaba antes. Hacerle una entrevista a Alfonso (no es la primera que le hago) supone poca dificultad, porque uno lo conoce bien y sabe dónde hay que apuntar.
En estos días sale su nuevo disco a la luz, una luz llena de bondad y honradez. Espero que lo que sigue a continuación les haga, querido lector, querida lectora, conocer mejor a este tejedor de versos y acordes, portador de una filosofía de vida basada esencialmente en el AMOR.
¿Qué te llevó a convertirte en artesano de canciones?
Me gusta el termino artesano de canciones. El artesano construye un mundo a través de sus vivencias y lo que recrea en sus creaciones es tan solo una parte de ese mundo.
Probablemente lo que me hizo dedicarme a escribir canciones fue querer cambiar mi visión del mundo y poder ver un mundo mejor. Y sin duda así es cuando dejas de poner juicio en lo que haces tu y lo que hacen los demás. Y en eso estoy.
¿Qué temas te inspiran a la hora de construir tus canciones y poemas?
Me inspiran múltiples cosas aparentemente. Digo que en apariencia porque al final la única inspiración y a lo único que se canta al fin y al cabo es al Amor. En sus supuestas mil formas... aunque en realidad son una sola por que en definitiva todo es Uno.
¿Qué tiene Días de sol y besos que no tengan tus anteriores trabajos discográficos?
Te diría que tiene más madurez pero eso sería un tópico aunque sea cierto. Lo que sí puedo decir sin ánimo de parecer prepotente es que contiene menos prejuicio, más serenidad y más reconocimiento de que al final soy consciente de que sé menos de lo que creía saber. Por eso suelo decir a menudo que no escribo canciones, que las canciones me escriben a mí.
Pero la pregunta no es esa, es qué tiene este que no tengan los otros... y te diría que nada más que la evolución propia del camino. Tan solo eso y creo que ya es bastante. No pido más.
Si tuvieras que recomendar una canción de este nuevo disco a alguien que no te haya escuchado nunca, ¿cual sería?
¿A qué hijo o amigo quieres más? Bueno, este no es un disco de una sola canción. Creo que es un disco de un múltiple sentido, pues hay muchos estilos que confluyen en él.
Pero si he de recomendar una para saber un poco quién soy, esta sería la primera: “Desaprendiendo”.
La portada está ilustrada por tu compañera Ana, a la que le has escrito muchas canciones a lo largo de tu carrera; resulta que las musas no sólo inspiran, sino que también pueden ser grandes artistas, ¿no crees?
Tengo la fortuna de estar rodeado por corazones hermosos que me inspiran no solo en las canciones sino también en el vivir.
Ana, mi compañera, es una creadora constante. Y digo creadora porque crea incluso cuando en apariencia no hace nada. Crea instantes únicos y crea obras hermosas con sus manos a través de dos hermosos proyectos: “PincelAlas” y “ArteCreaSiente”, y yo feliz de poder compartir esa fuente creativa que mana de ella.
Con el dichoso Coronavirus, las presentaciones van a estar bastante restringidas, ¿cómo vas a hacer para llevar tus canciones, de viva voz, al público?
Bueno, por una parte haré algunas presentaciones presenciales como la del sábado 4 de julio en el Espacio Quiñones, en la Caleta en Cádiz, y el día 11 la de la Torre, en Puerto Real, donde el aforo será limitado y se establecerán todas las normas de seguridad aplicables a este momento. Y por supuesto continuaré con mi trabajo de difusión en las redes sociales, con algún que otro concierto online.
Qué opinión tienes sobre la pandemia que nos ha llevado al confinamiento y que, según parece, aún queda para acabar con ella.
Vaya, la pregunta complicada. Igual a muchos no le va a satisfacer mi respuesta pero solo sé hablar con el corazón y así lo haré. La pandemia es, ni más ni menos, para mí, una experiencia que llega a nuestras vidas y de cómo la afrontemos dependerá lo que obtengamos de esta experiencia.
Si la vivimos con juicio continuo y con miedo, obtendremos más miedo y dolor. Si la aceptamos como algo más de la vida, sin juicio y sin miedo, poniendo comprensión y amor en cada situación, nos hará crecer.
Tengo más miedo al miedo que a la muerte, porque vivir con miedo es morir.
Pronto estarás presentando tu disco en Prado del Rey, un pueblo que ya conoces bien. ¿Qué recuerdos tienes de nuestra localidad?
De Prado tengo hermosos y brillantes recuerdos que son presente cuando los traigo a mi mente. Tengo amigos como tú mismo, Sandra, Paqui, Curro, Fernando (paro aquí que no quiero olvidarme de nadie), a los que me unen la música, la poesía y el Amor por la vida. Tengo recuerdos de Cantautores en Otoño y presentaciones de discos y poemarios, y tengo la sensación cálida de sentirme allí como en casa... siempre.
Muchas gracias por atendernos tan bien como siempre. Un abrazo y suerte con tu nuevo disco.
Gracias a vosotros por la amistad, el calor y el cariño. Gracias siempre.
NOTA: La forma de conseguir el disco es en los conciertos, a través del Messenger de Facebook o pidiéndolo al correo: alfonso_baro@yahoo.es
Esta entrevista fue publicada inicialmente en la revista cultural Atenea (Prado del Rey)
Comentarios
Publicar un comentario
Sea respetuoso/a a la hora de escribir su comentario. Muchas gracias.