¿Por qué visitar Olvera? Por Alba Luna Rodríguez

Olvera, pueblo blanco de la Sierra de Cádiz que cuenta con una población de unos 8.000 habitantes y una extensión de 193,57 km². 

Mi pueblo está rodeado de olivos y cuenta con un producto maravilloso: el aceite de oliva. Existen, por tanto, molinos que se dedican a la producción de aceite: el molino El Salado y el molino Las Pilas. Una de las razones para visitar Olvera es para probar su aceite de oliva.


Seguimos nuestro paso por el pueblo, donde podemos visitar la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación que se encuentra en el barrio de la Villa. Es de estilo neoclásico y fue construida en los siglos XVIII y XIX sobre una antigua mezquita y una iglesia gótica (se puede observar alguna parte de ésta). Justo al lado de la Iglesia encontramos un mirador con unas bonitas vistas.

El Castillo es uno de los símbolos del pueblo junto con la Iglesia mencionada anteriormente, ya que la imagen del pueblo principalmente la forman estos dos elementos. Éste fue construido a finales del siglo XII sobre una roca en la parte más alta del pueblo. 

Olvera cuenta con un museo, el Edificio de La Cilla, llamado así por servir de granero en los tiempos de los Duques de Osuna (dueños de este lugar). En el interior encontramos parte de un torreón de la antigua murralla, rodeando el patio del edificio. 
No nos podemos ir sin visitar el Barrio de la Villa, que cuenta con unas bonitas y típicas calles donde podemos dar un tranquilo paseo. Éste tiene origen musulmán y está formado por las calles Cilla, Manco, Barriete, Mayén, Honda, Molino, Torre del Pan, Mirado, Recodo, Portillo, Olivo, Olivillo y Resolana. Cuentan con albarradillas y fachadas escaladas. 


El Peñón de la Alameda, otra visita obligada. En él encontramos el sillón de los enamorados, un balcón colgando hacia fuera con las vistas de todo el pueblo y la estatua del Sagrado Corazón de Jesús. Esta peña cuenta con abundante vegetación y flora autóctona. 

Olvera cuenta con la famosa Ermita, el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, del siglo XVIII. Dentro se encuentra nuestra patrona, la Virgen de Los Remedios. En sus alrededores se celebra la Romería del Lunes de Quasimodo.

La Vía Verde de la Sierra, lugar de gran interés turístico donde podemos caminar o ir en bici para disfrutar de una variedad paisajística. En Olvera podemos encontrar la antigua Estación, reconvertida en restaurante y justo al lado contamos con bungalows rehabilitados (antiguos vagones de tren). Podemos llegar hasta la Estación de Navalagrulla, la Estación de Zaframagón (con el Peñón de Zaframagón, lugar donde vemos grandes colonias de buitres leonados) que cuenta con el centro de interpretación, la Estación de Coripe y finalizando en la Vía Verde de Puerto Serrano. 


Olvera, con empinadas calles, rodedado de casas blancas y contando con árboles como encinas, quejigos y algarrobos y con un paisaje envidiable hacen que sea un pueblo digno de visitar.



Comentarios