Hoy voy a hablar de un libro que leí y que aún recuerdo perfectamente: Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas.
Se trata de un libro escrito por la psicóloga Melanie Joy donde plantea la simple cuestión que tiene en su portada y va creando situaciones en las que entiendes mejor el lugar de lxs vegetarianxs y veganxs e incluso puede llegar a hacer plantearte la forma en la que te relacionas con los animales: por qué ves a un perro como un miembro más de tu familia pero en cambio a un cerdo no eres capaz de verlo como a un perro.
Cuando lo leí ya era vegetariana, pero aún estaba entrando en ese "mundillo" y había algunas cosas que no sabía o que no quería darme cuenta, como por ejemplo que el sistema actual te monta el típico anuncio (como ya vemos a menudo) que te habla de bienestar animal y te muestran a los animales al aire libre comiendo en un verde prado y sin limitaciones de espacio, cosa que no tiene nada que ver con la realidad. Pues bien, como ya se sabe, todo es pura estrategia de márketing (porque al fin y al cabo en esta industria los animales son cosas, mercancías) para que no te preocupes del tipo de vida que tiene ese animal desde que se cría hasta que se mata y llega a tu plato. Porque sí, es un animal que siente y sufre y quiere seguir viviendo como tú o como yo pero que su esperanza de vida es mucho menor que si viviera en la naturaleza sin la intervención del ser humano.
Así pues, la psicóloga Melanie Joy explica que si relacionáramos y conociéramos al animal desde que nace hasta que se mata con los trozos de carne o pescado que hay en nuestro plato, muchxs de nosotrxs seríamos incapaces de comerlos.
Sinceramente, me costó bastante tiempo darme cuenta de lo que estaba comiendo realmente y pasé a ser vegetariana a los 18 años, luego a ser vegana a los 23 años (hasta hace relativamente poco) y pienso que este libro es un libro que marca tu vida y si no llegas a ser vegetarianx o veganx al menos empatizas algo (y quizá te ayude a reducir el consumo de animales) con este sector de población que va en aumento y no vernos como radicales y gente violenta, al revés , lo que queremos es paz para los animales.
El primer vegetariano fue Pitágoras, en el siglo VI a.C. donde ya tenía conciencia y empatía hacia los animales no humanos, y beneficiándose en cuerpo y mente de esta alimentación. Pitágoras pensaba que las grasas animales perjudicaban la claridad mental. Así se sentía en armonía con la naturaleza.
Además de sumarse a esta lista Isaac Newton, Leonardo Da Vinci, Nikola Tesla, Albert Einstein, San Francisco de Asís, Marguerite Yourcenar, Gandhi, Miguel de Cervantes, Arthur Schopenhauer, Fran Kafka, Thomas Edison... Donde algunas de las frases quedan en el recuerdo; Albert Einstein decía: "Nada beneficiará la salud humana ni incrementará nuestra oportunidad de sobrevivir a la vida en la tierra más que la evolución hacia una dieta vegetariana"; Leonardo Da Vinci: "El hombre es el rey de los animales, pues supera en crueldades a todos ellos. Desde muy temprana edad aborrecí alimentarme de animales, y yo sé que llegará el día en que a los hombres y las mujeres se opondrán a la matanza de los animales como ahora reprueban la matanza de sus congéneres" ; Pitágoras: "La tierra regala riqueza profusamente y alimento pacífico. Y os brinda alimentos que están libres de muerte y de sangre."
Leyendo frases así de personas que vivían en tiempos donde no existía prácticamente nada se llega a entender que actualmente ser vegetarianx o veganx es relativamente más fácil, y es que tenemos muchos recursos a nuestro alcance (como el libro de Melanie Joy), recursos que ni Pitágoras, ni Da Vinci... tenían entonces. Alimentos que hoy simulan el bacon, los calamares, el pollo, la ternera, las hamburguesas, el chorizo, la morcilla, el salami, el choped, etc. contando que podemos comer sin hacer sufrir a los animales y que en aquel entonces Pitágoras entre tantxs otrxs no contaban con ellos y se nutrían a base de vegetales y frutas.
Teniendo tanta variedad en la actualidad de comida sin sufrimiento animal y tantísimos recursos, ¿Por qué no darle una oportunidad al libro "Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas" y al vegetarianismo o veganismo?
Productos de la Huerta Los Tamayos
Comentarios
Publicar un comentario
Sea respetuoso/a a la hora de escribir su comentario. Muchas gracias.